1. Introducción
El filósofo, ha tenido la necesidad de sentir que su pensamiento es autónomo, libre de cualquier dogmatismo, creencia o falta de actitud. El filósofo, ha buscado y defendido en mayor o menor medida la necesidad de un pensamiento independiente. En este sentido la respuesta de Kant a la pregunta: Was ist Aufklärung?, es una piedra más en esta pretensión. No lejos de esta pretensión, está el análisis que hace Foucault de esta intervención de Kant, que no nos resultaría extraño en un historiador del pensamiento como él. Preguntarse por la cuestión de la Ilustración, es preguntarse por un punto de inflexión en la búsqueda de esta autonomía. Este documento, es un análisis crítico de las apreciaciones que Foucault, en su obra ¿Qué es la Ilustración?, hace sobre el texto de Kant ¿Qué es Ilustración?.
Para ello voy ha realizar un encuadramiento previo de cuándo, cómo y por qué aparecieron ambas obras y la relevancia que tiene cada una de esas cuestiones, así como un breve aproximación de la filosofía y proyectos de Foucault. Seguidamente, voy a comentar el contenido del texto de Foucault, que se divide en tres partes, la primera parte analiza y valora el texto de Kant, en la segunda expone sus apreciaciones sobre la modernidad y la actitud modernista. El tercer apartado sería las observaciones respecto al ethos filosófico que conlleva en sí Aunklärung.
El siguiente apartado correspondería con las conclusiones y apreciaciones que se siguen del texto, así como la importancia e implicaciones que ha tenido tanto en la historia del pensamiento como en la actualidad.
Por último realizaré una valoración critica partiendo de la base de la filosofía de Kant y Foucault a las cuestiones: ¿Actualmente somos ilustrados?¿En qué parte del camino estamos en relación con el siglo XVII?. Todo este análisis se realizará bajo las premisas de ofrecer al lector una clara lectura del mismo, con partes bien diferenciadas, y en la que se tomará principal interés por las grandes cuestiones que se plantea y por el análisis de conceptos que son interesantes conocer.
2. Encuadramiento de la Obra y del Autor
Para situar correctamente el texto ¿Qué es la Ilustración? de Foucault, es preciso encuadrar previamente el texto de Kant ¿Qué es Ilustración?. En el siglo XVIII, el periódico alemán Berlinische Monatschrift plateaba a sus lectores la pregunta sin resolver: Was ist Aufklärung?, actividad que era muy común en la época .
El texto que Foucault dedica un seminario y que coincide con la obra que vamos a analizar es la respuesta del propio Kant a la pregunta del Berlinische Monatschrift. Este seminario se realizó en Enero de 1983 en el Collège de France, y en otoño da una conferencia de en Berkley sobre el mismo tema titulada «What is Enlightenment?» . Este seminario y conferencia formaban parte del ciclo sobre la cuestión de la Ilustración que desde 1978, ha interesado a Foucault. El germen de este interés por la Ilustración tiene como inicio señalado la conferencia señalada en mayo de 1978 ante la Sociedad Francesa de Filosofía, titulada «Qu´est-ce que la critique? (Critique et Aufklärung)», y lo cierra la versión de 1984, ya muy enfermo a causa de su infección por el virus del SIDA, que Foucault hizo para la Revuede métaphysique et the morale del prefacio de la obra de 1978 de la edición americana del libro de G.Canguilhem Le normal et le pathologique, titulada «La vie: l´experience, le science» Foucault dictó dos versiones de la conferencia: una en 1983 y otra el año siguiente. El texto que aquí voy a comentar es correspondiente a la conferencia que dictó en 1984, pero hay que mencionar, que este escrito no apareció a la luz hasta 1993.
Foucault aborda la cuestión de la Ilustración de una forma muy diferente al de una historia de las ideas de la época o al de una historia de la propria filosofía ilustrada. Con el replanteamiento de esta cuestión, y mucho más allá de una mera reflexión historiográfica, Foucault lleva acabo una ahonda reflexión sobre el presente y la propia filosofía, reivindicando el carácter ilustrado y moderno de la filosofía que es posible y necesaria en la actualidad.(De la Higuera 2003: 10-11) “Foucault se interesa por la Ilustración como un acontecimiento, lo cual pude ser entendido en principio como[...] «una historia para filósofos». Pero no debemos creer que esta «historia del pensamiento>> no representa un simple abandono de la filosofía.[...] Ese interés por la Ilustración como acontecimiento hemos de ver un experimento con la propia filosofía.[...] Entender la Ilustración como acontecimiento singular impide [...] que se pueda estar a favor o en contra de ella. ”. Foucault se apoya en los datos históricos para expresar sus ideas, niega a la vez que las ideas, en cuanto supuestos modos de ver y representarse, o figurarse, o simbolizar, el mundo, sean función de la historia. No son ni siquiera función de un ser humano, que sería sujeto de la historia. Así las ideas a las que Kant se les adscribe, no pertenecen ni a un momento concreto de la historia, ni a Kant, ni a cualquier otra persona que se le puedan atribuir, las ideas son algo que se desliza por así decirlo, en el discurso de la episteme.
3. Análisis del Contenido
3.1 Primera Parte:
Introducción
Los dos primeros párrafos del texto constituye una breve introducción por parte de Foucault sobre el origen del texto de Kant y la relevancia de la cuestión por la Ilustración, tanto en la obra filosófica de Kant como en las posteriores respuestas que se dieron en la historia del pensamiento. De esta introducción cabe destacar varios aspectos. La primera es la comparación que establece entre las preguntas que lanzan los diarios contemporáneos a sus lectores y las que lanzaban los periódicos en el siglo XVIII, como por ejemplo el Berlinische Monatschrift. La diferencia radica que en el siglo XVII se preguntaba por cuestiones que eran un problema y no tenían respuesta y actualmente se pregunta por problemas (que realmente no lo son, un problema no tiene solución. Sería más bien un pseudoproblema) que ya tienen solución. Otro aspecto destacable es el interés por diversos autores posteriores a Kant a valorar la Ilustración, entre ellos Hegel, Habermas y Nietsche y la importancia de ello es preguntarse por la estela en nuestro pensamiento que ha dejado la Ilustración.
Razones para interesarse por el texto de Kant
Una vez expuesta la introducción Foucault se centra en las razonas por lo que es interesante centrarse en el texto. sobre el texto de Kant. En la primera cuestión Foucault hace constancia de la respuesta de M. Mendelssohn a la pregunta del Berlinische Monatschrift dos meses antes de la de Kant. Tanto Mendelssohn1 como Lessing en el siglo XVIII intentaron desarrollar problemas comunes entre la filosofía alemana y la judía. Mendelssohn intenta determinar que procesos en común tienen la Aufklärung y la Haskala2 judía.
Un segundo aspecto que destaca Foucault sobre el texto de Kant es la forma genuina en la que Kant reflexiona sobre el presente. Tradicionalmente ha habido tres manera de enfrentarse a esta tesitura: (1) representar el presente como pertenencia a una cierta edad del mundo, distinta de las otras por algunos caracteres propios por ejemplo en la República de Platón, (2) interrogar al presente para encontrar signos vaticinadores de acontecimientos próximos como sucede con Agustin o (3) analizar el presente como un punto de transición hacia el nacimiento de un nuevo mundo al que podemos adscribir a Vico. En cambio Kant busca una diferencia, se pregunta por la diferencia que el hoy introduce respecto al ayer. Kant define la Aufklärung de una forma negativa., como una “salida” . Kant a diferencia de sus otros texto sobre historia no pretende comprender su presente desde la totalidad, sino que se centra exclusivamente en su actualidad, en el hoy.
Rasgos importantes en el contenido del texto de Kant
Foucault señala los aspectos importantes para entender el planteamiento de Kant sobre la cuestión filosófica del presente. El primer aspecto trata sobre qué significa esa “salida”. Kant indica que Ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. Y por minoría de edad se entiende cierto estado de nuestra voluntad que nos hace aceptar la autoridad en dominios que conviene hacer uso de la razón. En este sentido la Ilustración marca un nueva forma de entender la relación entre la voluntad, la autoridad y el uso de la razón.
Por otro lado Kant caracteriza esta “salida” de forma ambigua, por un lado es un proceso que se está efectuándose y por otro lado es una tarea una obligación. Kant no arremete contra los que no pueden valerse por sí mismos, sino contra aquellos que no salen de la minoría de edad por comodidad o por cobardía. Francis Bacon dijo: “ Quien no sabe pensar es un fanático, quien no puede pensar es un idiota, quien no quiere pensar es un cobarde”. En este sentido para Kant todos tenemos la obligación de encaminarnos lejos de la minoría de edad. En este sentido Kant establece su propia consigna para la Ilustración: Aude sapere, (ten coraje, la audacia de saber).
Foucault señala la importancia del concepto Menschheit en la filosofía de Kant. ¿La Ilustración son unos cambios estructurales en el ámbito socio-político? O ¿es un cambio que afecta a la humanidad del ser humano? Llegado a este punto es necesario ver que significa ese cambio, para ello Kant establece dos condiciones esenciales para esa salida de la minoría de edad. La primera condición es saber que cae bajo la extensión de la obediencia y que bajo la del uso de la razón. Kant caracteriza el estado de minoría con la expresión: “obedeces, no razonéis” , pero el cambio necesario que necesita la humanidad es: “obedece, y podrás razonar3 cuanto queráis”. Kant establece la distinción entre uso privado y público de la razón y añade que el uso público de la razón debe ser libre y el uso privado de la razón sumisa4. Kant matiza cada uno de los dos ámbitos. Se hace uso privado de la razón cuando eres una pieza de una máquina, por ejemplo un soldado, un funcionario o un sacerdote. Todos ellos deben obedecer cuando tienen un papel y una función que representar en una sociedad y deben perseguir unos fines particulares y respetar unas normas concretas. Por otro lado si se fomenta una razón pública en la que se razone por razonar de un modo conjunto y universal. La humanidad será Ilustrada cuando alcance una superposición del uso universal, libre y público de la razón.
La Ilustración no se queda en un proceso y en una obligación particular de cada individuo, también se establece como un problema político. Kant propone a Federico II5, en unos términos poco velados, un especie de contrato. Lo que podríamos llamar un contrato del despotismo racional con la libre razón, teniendo en cuenta que el uso libre de la razón pública es el mejor ingrediente para la obediencia, siempre y cuando el propio principio político al cual hay que ser sumiso sea en función de la razón universal.
Conclusiones de Foucault sobre el texto de Kant
Sólo teniendo en cuenta la obra de Kant para describir adecuadamente Aufklärung, se tendría una visión reduccionista de todos los cambios políticos, sociales y culturales que se produjeron. Pero aun así existe un vinculo entre el articulo de Kant y las tres Críticas, ya que en el momento en el que uno comienza el paso hacia la mayoría de edad y se deja de lado el sometimiento a la autoridad, se necesitan la Critica para establecer unos principios y así hacer que el cambio tenga una autonomía garantizada6. Por este motivo se pueda decir que Aufklärung es la edad de la Critica.
Por último Foucault señala que este texto se encuentra de cierta forma entre la reflexión critica y la reflexión de la historia7. La novedad del texto de Kant reside en cómo aborda la cuestión del “hoy” como diferencia en la historia en relación con una tarea filosófica particular que en este caso es responder: Was ist Aufklärung?. Foucault reconoce que este puede ser el punto de partida de lo que puede llamarse actitud modernista.
3.2 Segunda parte:
Sobre la modernidad y la actitud moderna
Generalmente se habla de la modernidad como de una época, que se situá entre la arcaica premodernidad y la enigmática postmodernidad. Foucault planta la tesitura de relacionar la modernidad más con una actitud que con una época, entendiendo por actitud (Foucault 1993: 81) “ un modo de relación con respecto a la actualidad; una elección voluntaria que hacen algunos; en fin, una manera de pensar y de sentir, una manera también de actuar y de conducirse que, simultáneamente, marca una pertenencia y se presenta como una tarea.”. Una tarea parecida a un ethos8 griego. De esta manera es mejor plantearla más bien en contraposición en la lucha frete a la contramodernidad.
Caracterización de la modernidad por Baudelaire
Baudelaire define la modernidad como “lo transitorio, lo fugitivo, lo contingente” para él la modernidad es tomar cierta actitud, cierta distancia respeto al movimiento que es la modernidad. La modernidad es capturar para sí la eternidad que hay en el instante presente. La modernidad se distingue de la moda que no se aparta del curso del tiempo, sino que se sube en su barca. La modernidad es una voluntad de “heroizar” el presente.
La actitud modernista no pretende sacralizar el momento e intentar mantenerlo perpetuo. Para Baudelaire la actitud modernista no es vagabundeo de un cotilla, que se deja arrastra por la novedad y los encantos de la ciudad. El modernista tiene un fin mas alto, llega a una relación más profunda con el tiempo, el fin fugitivo de la circunstancia.
Baudelaire presenta a Constantin Guys como el pintor moderno por excelencia, ya que cuando todo el mundo cae en un sueño, el se pone a trabajar y lo transfigura. Transfigurar no es cambiar la realidad, hace de lo natural más que natural, lo bello en más que bello. El gran valor del presente no se puede disociar de la imaginación y transformación que se crea de él, no destruyéndolo sino cantándolo tal cual es.
Para Baudelaire la modernidad no sólo es una relación con el presente sino también una relación con uno mismo. Tener una actitud modernista va estrechamente ligado a un ascetismo indispensable9. Uno debe tomarse a sí como una elaboración compleja y dura, que en la época de Baudelaire se conocía como “dandismo”. El dandi hace de su ascetismo respecto a sus pasiones, su cuerpo, sus sentimientos, de su existencia una obra de arte. El hombre moderno no es el que se descubre a sí mismo sino el que se elabora, el que se inventa a sí mismo.
3.3 Tercera parte:
Ilustración y ethos
Una vez expuesto el tipo de interrogación qué es preguntarse por el presente, el modo de ser histórico y el sujeto autónomo, Foucault señala que tiene un interés añadido observar como Aufklärung no es un seguimiento a una doctrina, sino que sería una reactivación permanente de una actitud que anteriormente hemos caracterizado. Entonces, se puede hablar de que Aufklärung tiene un ethos, una finalidad filosófica de reinventarse, de reactivar cierta actitud caracterizado por una critica continua a nuestro ser histórico.
Propiedades negativas del ethos
Significa primeramente que se rechace el chantaje de la Aufklärung. No se puede aceptar una alternativa simplista autoritaria de aceptar el Aufklärung o ir en contra de él. Aufklärung son una serie de cambios políticos, sociales, culturales de los que aun dependemos. Aufklärung es un intento de unir progreso, verdad y libertad. Aufklärung es una nueva forma de filosofar iniciada por Kant. Por estos motivos no se puede aceptar el chantaje reduccionista de la Aufklärung10. El ilustrado debe intentar hacer un análisis de él mismo en tanto que es un ser histórico determinado, hacia aquello que no es o no es ya esencial para la constitución de nosotros mismos como sujetos autónomos.
La crítica permanente de uno mismo no debe confundir el humanismo con la Aufklärung. El humanismo es un conjunto de temas que han aparecido en ciertos momentos diferentes de la historia en las occidentales europeas. El marxismo, el existencialismo, el personalismo han sido humanismo. El humanismo es demasiado flexible como para ser eje de una reflexión, en cambio la Aufklärung sí goza de esta rigidez, el humanismo sirve para embellecer y justificar las concepciones del hombre a las cuales está obligado a recurrir. Desde este planteamiento, no se puede concluir que Aufklärung y humanismo son una misma unidad, y confundirlos a palabras de Foucault puede ser peligroso y además históricamente inexacto. En el siglo XIX se ha mezclado Aufklärung e humanismo pero hay una confusión histórico moral que hay que aclarar.
Propiedades positivas del ethos
La critica no es estar a favor o en contra, la crítica es estar en la frontera de una postura y otra, jugar con la línea que separa esta polarización. La crítica es el análisis de los límites y la reflexión sobre ellos. Abordar una cuestión critica es abordar una cuestión positiva. La crítica debe hacerse tanto a la búsqueda de estructuras formales universales como a través de los acontecimientos que ha llegado a constituirnos y formarnos como sujetos reflexivos. La crítica será genealógica, extraerá la contingencia que nos ha hecho como somos, la posibilidad de no ser, de no hacer, de no pensar. La crítica pretende ampliar todo lo que sea posible la extensión de la libertad.
Esta actitud historico-crítica debe también ser una actitud experimental. La critica debe de abrir nuevos dominios de investigación histórica y someterse a la prueba de la realidad, debe apartarse de todos los proyectos que pretenden ser globales y radicales.
Uno tiene el peligro de dejarse determinar por estructuras más generales, arriesgándose a no tener ni conocimiento ni dominio de ellas? Foucault establece dos respuestas para esto. Es cierto que nunca tendremos un acceso completo y definitivo al conocimiento de nuestros límites históricos y todos las teorías o practicas que podamos hacer sobre esos límites serán bajo el yugo de la limitación, determinación y con tanto a recomenzar. Por ello todo trabajo debe hacerse desde el desorden y la contingencia. Este trabajo tiene diferentes características:
a) Su envite:
Está relacionando con las capacidades que poseemos y el poder. Desde siempre ha habido una lucha por las capacidades y la por la libertad. El envite del trabajo seria como desconectar el crecimiento de las capacidades y la intensificación de las relaciones de poder.
b) Homogeneidad:
Que lleva al estudio de los “conjuntos prácticos”, es decir las formas de racionalidad que organizan las maneras d1e hacer desde un aspecto tecnológico y las distintas modificaciones en las reglas del juego que se van introduciendo.
c) Sistematicidad:
La sistematicidad tiene tres aspectos: las relaciones de dominio sobre las cosas, relaciones de acción sobre los otros u el de las relaciones consigo mismo. Esto se relaciona directamente con el eje de saber, poder y de la ética correspondientemente. Y a cada una de ellas responderán a una sistematización de su mismo ámbito.
d) Generalidad:
Todas estas investigaciones histórico-criticas responde a una particularización de un momento, de un tema, de una realidad. Pero en las sociedades occidentales estas temáticas han sido generales en el sentido de que han sido recurrentes.
Esta actitud filosófica que es Aufklärung debe traducirse en un trabajo de investigaciones diversas; un trabajo sobre nosotros mismos, sobre una labor paciente que de forma a nuestra necesidad inmediata de libertad.
4.Conclusiones e Importancia de la Obra
Aufklärung es algo más que una época, es una relación con tu presente. Esta actitud se caracteriza principalmente por un trabajo de investigación continua sobre la realidad hostorica-ontológica que el propio sujeto establece por sí mismo. Dar el paso hacia la mayoría de edad, es dar el paso hacia la Crítica. El ilustrado debe reinventarse y constantemente ponerse en relación directa con su momento.
La crítica toca toda la historiecidad del ser pero dejando eso sí la esencia que ha hecho de su propia historiedad. Esta esencia intocable en cierto sentido, tiene unas consecuencias realmente importantes para la filosofía. Reconocer este planteamiento es reconocer nuestra propia contingencia, es reconocer la finitud de nuestro ser, pero a la vez la grandeza y plenitud que contiene. Preguntarse por la Aufklärung es preguntarse por nuestra esencia histórica, es preguntarse por la relación des sujeto con cada instante. De esta forma, la Aufklärung fue, es y será motivo de reflexión para la humanidad, ya que conforma un paso hacia adelante a la comprensión tanto de la realidad, como de uno.
Sapere aude, es el estandarte de la Ilustración. Atreverse a saber, es no esconderse bajo las sombras de nuestra contingencia, significa preguntarse por nuestro propio sentido de vida, significa intentar comprender un poco más lo que tanto nos cuesta: el milagro de la vida.
5.Valoración Personal
En la introducción propuse dos preguntas a priori interesantes y recurrentes para la temática que hemos planteado: ¿actualmente somos ilustrados?¿En qué parte del camino estamos en relación con el siglo XVII?
La respuesta tiene la pretensión de estar descargada de ideología barata, pero al igual que Kant, se puede concluir fácilmente a la primera pregunta que no, no somos ilustrados. Tampoco lo creía Kant de su época, pero el tenía la esperanza en el progreso y creía firmemente que estaba en una época de ilustración, nada lejos de la realidad. Durante los siguientes años se podría afirmar que en mayor o menor medida ese proceso era cada vez algo mayor. Pero bajo mi punto de vista el siglo XX es un siglo de antítesis. Nunca el ser humano ha tenido un desarrollo exponencial tan agudo y con ello se ha creado los inventos más magníficos y aterradores de la historia. El fundamentalismo, la pereza, la cobardía y la superstición son los grandes enemigos del pensamiento crítico, que es la piedra angular de la Ilustración. Cada día las estructuras de poder, cercan más y más la privacidad de los sujetos. Todo está más controlado que nunca, somos objeto de estudio constante para beneficio ajeno. La globalización ha abierto dos posibles alternativas, una sociedad-mundo o un apocalipsis humanitario y ante ellas estamos los sujetos con o sin capacidad crítica. En los últimos años occidente se está acomodando en una trampa mortal, y esa capacidad de análisis y decisión está muriendo poco a poco ante la opinión general. Cada día somos un poco más autómatas y menos humanos, cada día tenemos más necesidad de encajar bien en nuestro lugar en la sociedad, que cuestionarnos por la sociedad. La política es un desastre, la religión está dogmatizando más aún si cabe. Las generaciones jóvenes son experimentos educacionales de teorías pedagógicas desfasadas, nuestra sociedad se desquebraja. Pero ante esta actitud decadente de la sociedad, debemos darnos cuenta, de que a cada época le toca vivir problemas diferentes, y esta afecta a toda la humanidad. Las nuevas tecnología de la información, en estos momentos son la clave y el punto de inflexión que necesita el proyecto Ilustrado. Sólo hace falta observar el mundo islámico para darse cuenta de que algo está cambiando. Tenemos los medios suficientes como para crear una sociedad del conocimiento, Internet es la mejor herramienta que tenemos y tenemos que saber explotarla. La apatía se la vence con imaginación, pero el dogmatismo, el que no piensa es un fanático y por tanto es el mayor peligro que tiene la Ilustración. No podemos vaticinar que ocurrirá pero sí decir, que el ser humano ante las grandes amenazas, ha derrochado ingenio. En definitiva, la clave de toda nuestra vida reside en la incertidumbre de enfrentarnos ante una pregunta que Kant se planteó y que la ilustración ha tomado de forma directa o indirecta como propia: ¿Qué nos cabe esperar?
6. Bibliografía
Bibliografía citada
-«¿Qué es la Ilustración?», en: FOUCAULT, Michel: Sobre la Ilustración. Madrid, Tecnos, 2003,71-97. Con estudio preliminar de Francisco Javier de la Higuera Espín.
Bibliografía usada
-«¿Qué es la Ilustración?», en: FOUCAULT, Michel: Sobre la Ilustración. Madrid, Tecnos, 2003,71-97. Con estudio preliminar de Francisco Javier de la Higuera Espín.
-ABBAGNANO, Nicolás: Historia de la filosofía 2. Barcelona, Montaner y Simón, 1973.
-COPLESTON, Frederick: 1960 Historia de la filosofía. 6 De Wolff a Kant. Barcelona, Ariel, 1981
- FERRETER MORA, J., Diccionario de Filosofía, Alianza, Madrid, 6# ed., 1979.
1Mendelssohn fue nombrado miembro de la Academia de Berlin en 1771, pero el nombramiento no fué confirmado por decreto real por profesar la religión judía. Los judíos tenían prohibido tener cátedra en Prusia. En este sentido las dos intervenciones que tubo Mendelssohn en el Berlinische Monatschrift tenían un claro objetivo de incluir la comunidad judía dentro de la historia de Alemania y la aceptación de un destino común, destino que como señala Foucault acabaría en uno de los mayores dramas de la historia.
2 También es conocida como el Iluminismo judío, fue un movimiento que se desarrolló en la comunidad judía europea a fines del siglo XVIII que tomó los valores del siglo de las luces, buscando una mejor integración con el entorno, e incrementar la educación del hebreo, la historia judía y demás conocimientos seculares, fuera del ámbito de la escuela religiosa o yeshivá. marca el inicio del intento de integración de los judíos europeos con el mundo secular, concluyendo, finalmente en el primer movimiento político judío y la lucha por la emancipación.
3La expresión alemana utilizada aquí es räzonierer, que refiere al un uso peculiar de la razón que correspondería con el uso de la razón con el único fin de usar la razón, en otras palabras razonar por razonar.
4Esto es todo lo contrario a lo que desde el siglo XVI se entiende como libertad de consciencia : el derecho de pensar como uno estime oportuno, siempre y cuando obedezca como debe.
5Rey de Prusia desde 1740. El papel de Federico II es importante en la filosofía alemana ilustrada por su posición de monarca con poder legal absoluto que la mismo tiempo era amigo y protector de los filósofos franceses, entre ellos Volteire. En su filosofía política se situó “anti-maquiavelista”, sostenía que tenía la misión divina de servir al pueblo.
6Este paso tiene especial relevancia, ya que si se llega en punto donde uno se escapa del sometimiento a la autoridad, se está en un vacío en donde las propias ideas de Kant no tienen fundamento. Para ello es necesario que en ese camino Kant establezca una serie de principios por los cuales, un individuo tenga donde agarrarse cuando haya cruzado el umbral, por ello se puede afirmar que una vez se introduce esos principios, el cambio no depende de otros agentes.
7Nosotros también podríamos decir que esta conferencia de Foucault como casi todo su proyecto filosófico se sitúa entre una reflexión crítica y una reflexión de la historia.
8Se podría decir que ethos (fin) se podría decir que es el termino en cuanto delimitación, o en otro modo, horizonte. Desde Aristóteles se ha entendido con frecuencia la noción de fin como causa. El fin es causa final. Por tanto la actitud moderna tiene como finalidad una manera de pensar y de sentir, una manera también de actuar y de conducirse a uno mismo.
9Ascetismo se entiende como la purificación por medio de la negación de los placeres materiales. Baudelaire defendía es ascetismo y lo ponía en práctica.
10Según Habermas, Foucault lleva una crítica sistemática con su proyecto filosófico contra la ilustración. Foucault salva esta crítica tomando la Ilustración no como una época o modelo a seguir, sino como un acontecimiento y una actitud, de esta forma Foucault no necesita ponerse ni a favor ni en contra de la ilustración, salva el chantaje de la Ilustración.
Me alegra mucho encontrarme con un estudiante de Filosofía en la red. Yo también estudié Filosofía hace ya años y sigo leyendo y estudiando...es un camino sin fin. El estudio constante como idea regulativa, según decía Kant en la Dialéctica Trascendental de la KrV.
ResponderEliminarEn mi Blog, de nueva creación, también hay un espacio para la Filosofía y el Pensamiento, para el Arte y la Poesía; que son algunas de mis pasiones.
Yo prefiero el Foucault de Vigilar y Castigar o de Historia de la Locura, antes que al que analiza la Ilustración con lupa, esa época de "salida de la humanidad de su minoría de edad", como solía decir Kant.
Voy a seguir leyendo por aquí...
Por favor no mates al gatito,
ResponderEliminarDe antemano muchas gracias.